(Basilea, 1981) Tenista suizo. Roger Federer nació el 8 de agosto de
Roger creció empero en un entorno de ganaderos y agricultores, en las afueras de Basilea. De ahí que sea un tipo sencillo, que no se siente a gusto entre ejecutivos con traje y maletín.
Creció con la imagen en su memoria de dos grandes campeones en el All Tennis Club, Stefan Edberg y Boris Becker, cuando vio por televisión la final de Wimbledon que ambos disputaron en 1989. Agarró su primera raqueta a los ocho años, pero el fútbol y el hockey sobre hielo le mantuvieron indeciso hasta los catorce, en que se integró en
Por entonces tenía un carácter insoportable, tanto, que cuando entrenaba en los centros de alto rendimiento de Ecubles, en la zona alemana, o de Bienne, en la francesa, rompió infinidad de raquetas que lanzaba contra el suelo al fallar un golpe.
Entonces se cruzó en su trayectoria el técnico sueco Peter Lindgren, quien lo domesticó hasta que pudo controlar su ira. Fruto de ello y gracias a su excelente servicio y volea, pronto empezó a ganar torneos locales y nacionales. Cerró su etapa júnior en 1997, ganando
Era su primer año en
En 1998, con sólo diecisiete años debutó como profesional absoluto de
El año 2000 fue también de aprendizaje, sobre todo mirándose en el espejo de su ídolo moderno, Pete Sampras, aunque el suizo es un jugador más versátil porque se adapta mejor a todo tipo de superficies, incluida la tierra. Aquella temporada ya empezó a superar las primeras rondas, e incluso alcanzó los octavos de final de Roland Garros.
En 2001 confirmó que su proyección era imparable. Llegó a cuartos de final de los torneos en los que en 1999 no pasó de la primera ronda y, además, consiguió su primer título de
Al concluir el año 2003, la estrella suiza terminó en el segundo puesto de
El 13 de septiembre de 2004 se convirtió oficialmente en el campeón de
De esta forma, Federer, que humilló al excelente jugador australiano Lleyton Hewitt en la final del Open de Estados Unidos (6-0, 7-6 (7-3) y 6-0), le arrebató también la primera plaza del ranking mundial (número uno del mundo) al estadounidense Andy Roddick, quizás los dos únicos tenistas, junto al español Juan Carlos Ferrero, que pudieran hacerle sombra en esa nueva década del siglo XXI. Además de ganar en Estados Unidos, conquistó otros dos Grand Slam (Australia y Wimbledon), cinco Masters Series (Indian Wells, Hamburgo, Dubai, Gstaad y Toronto) y
Desde la creación de
A fines de 2003 Federer rompió con su entrenador, porque estaba convencido de que no necesitaba entrenador técnico: «Cuando estoy en la pista juego yo, no él. Aprendí tanto, que me sentí preparado para valerme por mí mismo, y por ello sólo utilizo un amigo como sparring», dijo. Por su parte, Lundgren comentó: «Se pasaba el día jugando a
Desde que abandonó a su descubridor, Federer sólo recurre a su preparador físico, el suizo Pierre Paganini, y a su fisioterapeuta, el checo Pavel Kovak. En sus viajes por el circuito internacional lo acompañan sus padres y su novia, la ex tenista de origen eslovaco Miroslava Vavrinec, quien se encarga de las relaciones con la prensa. En 2003 rompió, además, con la poderosa organización IMG, para crear su propia compañía (RF), formada íntegramente por sus familiares y por los amigos que conforman su entorno, y que debutó en el mercado con la fragancia «RF-Roger Federer».
Federer tiene fijada su residencia en Munchenstein. Con su compatriota Martina Hingis, es el orgullo de Suiza, donde en 2003 fue elegido «Mejor Deportista del Año» y «Suizo del Año». Además, al término de aquella temporada
Es un fanático de la comida y los quesos italianos, y sus animales preferidos son el león y el tigre (aunque cuida con esmero a su vaca Juliette, que le regaló un aficionado suizo tras imponerse en el Torneo de Gstaad). Su música preferida es la de AC/DC y Lenny Kravitz, y es hincha del equipo de fútbol F. C. Basilea.
Compagina sus entrenamientos con la práctica de otros deportes, como el golf, el fútbol y el esquí alpino, y dedica algunos momentos a la marcha de
No hay comentarios:
Publicar un comentario